Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalEquis, SandraGiménez, Ingrid2025-04-242025-04-242003https://hdl.handle.net/20.500.14677/786Pattiendo de una abstracción generalizadora, se analizan las caracterátkas de la actual sociedad consumista, haciendo referencia a una realidad abarcadora que se abre en un enorme abanico de posibilidades, alguna de las cuales se han trabajado aqui: Se avanza, posteriormente, en lineamientos que permitan viabllizar acciones escolares, tomando como referencia los aportes conceptuales de la teorización existente sobre resiliencia. Siendo que, nuestros alumnos son fruto de nuestro "estilo" de actuación, verlos es mirarnos en el espejo de su mirada, reconociendo lo que hemos hecho o lo que nos ha faltado hacer. Aceptar este desafío implica un crecimiento personal y profesional.application/pdf11 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessSOCIEDADRESILIENCIANIÑOSESCUELAAUTOESTIMASociedad de consumo… ¿sociedad resiliente? Análisis y propuestas de abordajeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject