Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalZapata, AnalíaRadici, Melisa2025-03-212025-03-212013https://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/704Los primeros años ejercen un impacto decisivo en la salud mental de todo niño. El funcionamiento mental, social y físico es mayor en estos primeros tiempos , que en cualquier otro período en la vida. En esta etapa, la figura materna es esencial para asegurarle al niño , no sólo su supervivencia, sino además para proveerle los cuidados necesarios para un desarrollo óptimo. Sirve, entre muchas otras, para el desarrollo del yo, media en toda acción donde intervienen diferentes aprendizajes, es una guía para el desarrollo emocional, mental y ps icológico, le permite al niño el conocimiento de sí mismo. El presente trabajo de integración final , intentará exponer algunas estrategias de prevención y promoción en el vínculo temp rano madre-hijo. En este sentido se puntualizará el rol del psicólogo clínico, mostrando algunas herramientas de intervención que mejoren la vinculación o recuperen funciones perdidas, modificando así, sus modelos de apego. Mencionada temática se abordará desde una línea teórica principalmente psicoanalítica.application/pdf66 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessCONCEPCIÓNMATERNIDADNIÑEZSALUD MENTALVÍNCULO POSITIVOLa importancia de la prevención en el vínculo positivo madre-hijo, desde la concepción hasta los 3 años Trabajo Integrador Final. Licenciatura en Psicología Facultad de Psicología (2013) Universidad Católica de Santa Fe. La Bibliotecainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis