Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalCossetta, NicolásGaray, Ana Paula2025-02-032025-02-032024https://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/684El presente trabajo de investigación plantea como objetivo general determinar cómo prevenir las epicondilitis en los deportistas que practican tiro deportivo de forma amateur de 40 a 50 años en el Polígono de Reconquista en el tiempo de pretemporada. La investigación es de enfoque cuantitativo y descriptivo. Además, es un modelo cuasi – experimental debido a que se determina información acerca de las estrategias de prevención y los resultados en los deportistas. Los resultados de las encuestas han concluido que el 70% ha tenido epicondilitis, directamente relacionadas al deporte practicado, relacionado con los factores predisponentes como la falta de calentamiento adecuado, falta de flexibilidad, y técnicas incorrectas de tiro deportivo. Por ello, en el presente trabajo se describe la patología y además las estrategias que se podrían implementar en el polígono de Reconquista Santa Fe.application/pdf77 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessEPICONDILITISDEPORTESPOLÍGONO DE RECONQUISTAAMATEURISMOEPICÓNDILOTIRO DEPORTIVOEstrategias de prevención de epicondilitis en deportistas que practican tiro deportivo de forma amateur de 40 a 50 años en el Polígono de Reconquista en el tiempo de pretemporada.info:eu-repo/semantics/other