Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAndreani, Héctor A.2024-12-232024-12-232008-06https://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/675Determinar las actitudes lingüísticas en diversas situaciones del nivel educativo terciario y universitario respecto de la lengua quichua Determinar si los procesos histórico-políticos en la provincia de Santiago del Estero contribuyeron a la conformación de dicha actitud lingüística. Indagar el marco ideológico que sustenta las políticas de los contenidos conceptuales, en los profesorados de lengua del NOA, y en la praxis de otras áreas en el nivel secundario. Determinar la relación entre el quichua como elemento identitario y la lucha política del campesinado santiagueño, y la responsabilidad que le cabe a la educación superior en el proceso. Proponer perspectivas y prácticas que contribuyan a modificar actitudes excluyentes hacia el quichua o sus hablantes en la educación superiorapplication/pdf7 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessEDUCACIÓN SUPERIORQUICHUALINGÜÌSTICAEl quichua y la educación superior: Actitudes y conflictosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject