Repository logo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) es una plataforma digital dedicada a la recopilación, preservación y diseminación de la producción académica y científica generada por la comunidad universitaria. Su objetivo principal es garantizar el acceso abierto y permanente a investigaciones, tesis, artículos y otros recursos académicos, con el fin de aumentar la visibilidad y el impacto de estos trabajos en el ámbito global.

FAD
FCA
FCE
FCS
FDCP
FP
FP
FP
FAD
 

Recent Submissions

Publication
Maestría en Proyecto Arquitectónico y Urbano
(UCSF, 2024) Trinidad, Rosarito
Publication
El desarrollo psicomotor en niños de tercer grado (8/9 años) de una escuela pública, luego del contexto de A.S.P.O. por la pandemia de COVID 19
(Universidad Católica de Santa Fe, 2024) Lofano, Ana Laura; Peralta, María José; Agüed, Graciela.; Lorenzi, Gimena
Este trabajo de investigación analiza el modo en el que el desarrollo psicomotor de un grupo de niños de tercer grado (8/9 años) de una escuela pública del barrio de Montecastro, Caba., se organiza o se manifestó, luego de que los niños debieran cursar su preescolar (año 2020) en modo virtual y su primer grado (año 2021), bajo la modalidad de educación bimodal, durante el período de ASPO (Aislamiento social, preventivo y obligatorio) por la pandemia de COVID 19 (Brote de enfermedad por coronavirus en sus siglas en inglés y 19 por el año 2019 de su aparición). Se toma en cuenta para el análisis del desarrollo psicomotor de los niños, las tres dimensiones de la Psicomotricidad (motriz-instrumental, emocional-afectiva y práxico-cognitiva) descritas por el autor Daniel Calmels.
Publication
Consumo aparente de nutrientes cítricos en exceso y diferencias por nivel de ingreso para la región pampeana según datos aportados por la encuesta nacional de gastos de los hogares 2017/18
(Universidad Católica de Santa Fe, 2024) Agulló, Oriana; Romero Mathieu, Natalia
La situación alimentaria actual, se caracteriza por un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados, lo que ha llevado a una dieta desequilibrada y un aumento en problemas de salud como la obesidad y las enfermedades crónicas, siendo elecciones generalmente más económicos y accesibles que han desplazado a las opciones tradicionales y menos procesadas. Por tal motivo, este estudio analiza el consumo aparente de nutrientes críticos (energía, g.asas saturadas, g.asas trans, azúcar total, ag.egada, sodio y alcohol) en los hogares de la región pampeana de Argentina, basándose en datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del período 2017/18. Se utiliza la clasificación NOVA para caracterizar el procesamiento de los alimentos sobre el consumo aparente por adulto equivalente por día, además de incluir una subdivisión detallada en particular para los productos ultraprocesados. En dicho análisis también se exploran las diferencias según ingreso.
Publication
Fraternidad como camino para la paz. Aportes para repensar los derechos humanos a partir de su potencial ético y relacional.
(Universidad Católica de Santa Fe, 2020) Bonet de Viola, Ana María; Coassin, Rina; Schierano, Virginia; Pazo, Mariana del; Osorio Aldana; Saidler, Selene; Schaumburg, Sabrina; Vidal, Elisabet; Ferreyra Moschino, Marcelo
Publication
Anuario de Ecología Integral y Desarrollo Saludable
(Universidad Católica de Santa Fe, 2019) Bonet de Viola, Ana María; Vidal, Elisabet; Ghirardi, Romina; Nessier, María Celeste