Licenciatura en Fonoaudiología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Fonoaudiología by Subject "FONOAUDIOLOGÍA"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Análisis del conocimiento sobre gestos comunicativos en maestras de jardín materno de la ciudad de Santo Tomé, Santa Fe, en el año 2024.(Universidad Católica de Santa Fe, 2024) Rodrigues, María Luisina; Eschoyez, María de los ÁngelesLos gestos comunicativos constituyen un medio natural de comunicación en el ser humano, están presentes desde el nacimiento siendo importantes precursores del lenguaje, ya que le permiten al bebé expresar sus deseos y emociones a los adultos, mucho antes de adquirir el lenguaje. Pero, para que estos intercambios entre el bebé y el adulto tengan éxito, es importante que el adulto reconozca los gestos del niño, para poder atribuirles significado y satisfacer así sus necesidades. Por este motivo, es interesante abordar el conocimiento de las maestras jardineras sobre los gestos comunicativos de 0 a 3 años, debido a que son, luego de los padres, los primeros adultos que mantienen interacciones con niños en edades tempranas de la vida, y quienes pueden llegar a detectar posibles dificultades que interfieren en el desarrollo de la comunicación de sus alumnos.Publication Percepción de los integrantes del equipo interdisciplinario de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) acerca del rol del Fonoaudiólogo(Universidad Católica de Santa Fe, 2003) Beltramo, Antonela; Meichtry, María Paula; Trotta, María VirginiaEl objetivo de esta investigación fue determinar cuál es la percepción de los integrantes del equipo interdisciplinario de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) acerca del rol del Fonoaudiólogo en el Hospital JB Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Para llevarlo adelante se abordó un muestreo de tipo no probabilístico e intencional, la encuesta fue elaborada en función de los objetivos planteados, la cual fue respondida voluntariamente por 61 (sesenta y uno) profesionales intervinientes en el equipo interdisciplinario. Como conclusión, se halló que la visión de los profesionales acerca del rol del Fonoaudiólogo es limitada, comprobando la hipótesis planteada que decía que entre los profesionales de la salud existe una percepción incompleta sobre el rol que cumple el profesional Fonoaudiólogo en el Área de Neonatología, y esto es causa de que su rol sea desempeñado por otros profesionales. A lo largo del estudio afloró un hallazgo inesperado, dado que se evidenció que el equipo interdisciplinario cuenta con escasa participación de un profesional en Fonoaudiología en su composición, y que los integrantes de los equipos no tienen claridad acerca de las funciones que le corresponde desempeñar al profesional Fonoaudiólogo en la UCIN.Publication Percepción de los profesionales de las Unidades de Cuidados Intensivos acerca del rol del fonoaudiólogo en el abordaje de la disfagia en el paciente crítico.(Universidad Católica de Santa Fe, 2024) Ielpo Caino, Guadalupe AimaráLos especialistas en fonoaudiología intervienen cada vez con más frecuencia en la evaluación y en el tratamiento de pacientes con disfagia. Esta investigación se ha dirigido a conocer la situación de los fonoaudiólogos que se desempeñan en UCI tanto en efector público como privado, respecto a la atención de la deglución de los pacientes, y la percepción que tienen los profesionales que integran los equipos multidisciplinarios de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) acerca del rol del fonoaudiólogo en el abordaje de la disfagia. Para ello, se realizó un estudio de diseño mixto cuanti-cualitativo, de tipo descriptivo, que empleo como técnicas una entrevista semiestructurada a una profesional en fonoaudiología experta, que se desempeña en una UCI de un efector público y una de efector privado, y dos encuestas: a dos fonoaudiólogos, y a una muestra intencional compuesta por 30 profesionales de diversas disciplinas que integran el equipo de las UCIs. Como conclusión, se observó que existe un crecimiento en el rol del profesional de fonoaudiología en las UCIs, al mismo tiempo que avanza la comprensión de los otros profesionales que actúan en forma interdisciplinaria, para lo cual se realizan capacitaciones y se realiza un trabajo intenso para generar protocolos de actuación consensuados. La participación del profesional de fonoaudiología varía según la UCI pública y privada, siendo en la primera más completa e integral.