Publication: Una forma de mirar la gramática escolar. El camino que siguen los formatos escolares, sus variaciones en la manera de hacer y habitar la escuela secundaria
Loading...
Date
2018
Authors
Suppo, Claudia Gisela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa Fe
Abstract
El presente trabajo tiene como propósito analizar cómo las instituciones educativas muestran su propia gramática, con una sintaxis que dejó de ser precisa en nuestro siglo, y donde los formatos escolares construyen modificaciones que van conformando una nueva mirada en la forma de hacer y habitar la escuela secundaria santafesina.
En este camino hay coordenadas que se conjugan para que el núcleo duro de la propia gramática escolar —elementos estructurantes de la organización— haga que se mire desde otra perspectiva y se piense en función de proponer a nuestras adolescencias y juventudes un tránsito diferente para fortalecer sus trayectorias. Tyack y Cuban (2001) entienden por gramática escolar aquel conjunto de estructuras, reglas y prácticas que organizan la labor cotidiana de la instrucción en las escuelas y que son la graduación de los alumnos por edades, la división del conocimiento por materias separadas y el aula autónoma con un solo maestro.
Para ello desandaremos formas de lo escolar que se mueven, y transforman en el ámbito del aprendizaje que propicia la escuela, y que desde la gramática escolar ya han dejado de ser imperceptibles para los actores —directivos, docentes, alumnos— porque han comenzado a ser desafiadas, desde sus metáforas, su experiencia y su forma misma de hacer y habitar la escuela secundaria argentina, especialmente desde el horizonte de igualdad e inclusión.
Description
Keywords
ESCUELA, EDUCACIÓN, IGUALDAD, APRENDIZAJE