Publication:
Criterios e instrumentos de evaluación del desarrollo psicomotor en niños y niñas de 2 a 6 años de edad del noreste argentino.

dc.contributor.advisorBurzac, David Alejandro
dc.contributor.authorAguilar, Jenifer Karina
dc.contributor.authorChavez, Ricardo Ariel
dc.coverage.spatialSanta Fe (Argentina)
dc.coverage.temporal2023
dc.date.accessioned2025-02-04T14:40:17Z
dc.date.available2025-02-04T14:40:17Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final tuvo como objetivo general, interpretar los criterios e instrumentos utilizados por el profesional psicomotrocista que trabaja en equipos interdisciplinarios, para evaluar riesgos en el desarrollo psicomotor en niños y niñas entre 2 a 6 años de edad que acuden a consultorios e instituciones privadas en la región del noreste argentino en el año 2023. Para ello, se pudieron cumplimentar los objetivos delimitados a través de la realización de entrevistas semiestructuradas y la observación participante a profesionales de la psicomotricidad que se dedican al ámbito clínico en instituciones educativas y que se desempeñan en equipos interdisciplinarios realizando procesos de evaluación del campo de la psicomotricidad en la región del Noroeste Argentino (NOA). En relación a los criterios de la evaluación psicomotriz, se puede sostener que cada profesional se posiciona en diferentes lineamientos, pero toman como herramienta inicial la historia clínica, que es articulada con especialistas de la pediatría, de enfermería neonatología y/o de la primera infancia, debido a que ya tienen en cuenta los estándares de los hitos del desarrollo, antecedentes pre- intra y pos- uterinos y las relaciones vinculares primarias. En cuanto a la selección de los instrumentos de evaluación, lo hacen en base a lo detallado en la historia clínica del niño o niña en cuestión y sus relaciones sociales, culturales y afectivas. Los instrumentos varían de acuerdo a la postura teórica- práctica que tiene cada profesional, pero de la muestra total coinciden en la guía de la observación de los parámetros psicomotores siendo una herramienta esencial para detectar alteraciones en el desarrollo psicomotor del niño donde se puede observar reflejados datos cualitativos de forma exhaustiva, además tienen en cuenta pesquisas y entrevistas, siendo poco usuales el uso de test o escalas estandarizadas.
dc.description.filFil: Aguilar, Jenifer Karina. Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias de la Salud ; Argentina
dc.description.filFil: Chavez, Ricardo Ariel. Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias de la Salud ; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/686
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Fe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPSICOMOTRICIDAD
dc.subjectDESARROLLO PSICOMOTOR
dc.subjectEVALUACIÓN PSICOMOTRÍZ
dc.subjectPERFIL PSICOMOTOR
dc.subjectNIÑOS
dc.titleCriterios e instrumentos de evaluación del desarrollo psicomotor en niños y niñas de 2 a 6 años de edad del noreste argentino.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameLicenciatura en Psicomotricidad
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
AGUILAR-Jenifer(2024)CriteriosEInstrumentosDeEvaluación.pdf
Size:
709.23 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.69 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: