Krínein 14 Año 2017
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Krínein 14 Año 2017 by Subject "APRENDIZAJE"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Aprender creando y jugando. Los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje a través de Minecraft(Universidad Católica de Santa Fe, 2017) Di Salvo, Carlos JavierEn el ámbito educativo suele haber escasez de prácticas pedagógicas innovadoras que permitan ayudar a los estudiantes a ser creadores de sus aprendizajes en un contexto acorde a sus realidades. Esta necesidad requiere que el docente conozca a sus estudiantes y un cambio en su actitud que lo convierta en facilitador del aprendizaje. En este artículo se propone visualizar algunas ventajas de incluir videojuegos abiertos de construcción tipo Minecraft en las escuelas, con el objetivo de conseguir mejores aprendizajes, utilizando esta aplicación que la mayoría de los niños conocen, juegan y les agrada.Publication Cambios conceptuales a partir de la enseñanza de la lógica. Leyes De Morgan y sus aplicaciones en el aula(Universidad Católica de Santa Fe, 2017) Muñoz García, GiselaEl presente artículo sintetiza los resultados obtenidos de una investigación experimental, en el marco de la tesis defendida en la Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de la FLACSO y de la UAM, cuyo objetivo fue comparar la eficacia de diferentes recursos didácticos para el logro de cambios conceptuales en el aprendizaje áulico de la lógica, en alumnos, adolescentes, pertenecientes al ciclo superior de escuela secundaria. Para el cumplimiento del mismo, se realizó un estudio experimental, sobre leyes De Morgan, con 214 alumnos de entre 15 y 18 años, pertenecientes a escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe. Los hallazgos demostraron que el mejor recurso didáctico fue la explicación analítica de las tablas de verdad, no habiendo mejorado la comprensión ni el uso de ejemplos, ni el uso de apoyaturas visuales.Publication Voz del alumnado: Hacer de los estudiantes participantes activos y responsables en los procesos formativos activados en la escuela y en la universidad(Universidad Católica de Santa Fe, 2017) Di Vita, Alessandro“Voz del alumnado” es un movimiento pedagógico nacido en los años noventa en algunos países de habla inglesa (Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Australia). Apoya la participación activa y responsable de los estudiantes en los procesos formativos activados en la escuela y en la universidad. Para incluir las voces de los estudiantes en estos procesos, los adultos (profesores y administradores) han de reconocer sus derechos a ser escuchados y respetados como personas portadoras de intereses, de necesidades de aprendizaje y de ideas que resuelven los problemas de la didáctica escolar / universitaria, de la investigación educativa y de las políticas culturales en las que hay que tomar decisiones que les afectan. En este estudio, se presentan las distintas formas de participación de los estudiantes en esos procesos, según su edad, nivel educativo, madurez personal y competencia. Se inicia describiendo seis investigaciones educativas inspiradas en la “Voz del alumnado” que se realizaron en varios países pertenecientes a los cinco continentes (España, Ghana, Nueva Gales del Sur, Emiratos Árabes Unidos, México e Illinois), y dos investigaciones italianas con las que se entiende cómo puede cambiar el papel del alumnado en la escuela y en la universidad (gracias a un enfoque educativo auténticamente inclusivo y democrático). Al mismo tiempo, se indican algunos riesgos que se originan de la consulta del alumnado y de la promoción de su participación en los procesos formativos y de investigación.