Krínein 14 Año 2017
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Krínein 14 Año 2017 by Subject "EDUCACIÓN SUPERIOR"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Educación inclusiva en un contexto universitario en Brasil: dificultades y avances(Universidad Católica de Santa Fe, 2017) Souza Santos, Nayomara; Santos Duarte, Ana CristinaEste trabalho tem como objetivo relatar avanços e dificuldades da formação inicial no ensino superior, no contexto da educação inclusiva. Trata-se de uma pesquisa de abordagem qualitativa e empírica, realizada em uma Instituição de Educação Superior situada no interior da Bahia/Brasil. Os participantes da investigação foram uma professora e uma estudante do curso de licenciatura em Ciências Biológicas, que responderam a uma entrevista semiestruturada. Os dados foram analisados com base na técnica de análise do conteúdo (Bardin, 2011). Os resultados parciais apontam dificuldades vivenciadas pelos envolvidos no processo de inclusão de estudantes com deficiência na educação superior; avanços no que tange à inclusão e aos desafios a serem enfrentados pelas Instituições de Ensino Superior (IES) no processo formativo dos professores, visando o atendimento à diversidade.Publication Las contradicciones y los mitos que configuran la educación universitaria en el Paraguay(Universidad Católica de Santa Fe, 2017) Giménez Duarte, Francisco JavierEl artículo describe el escenario de la educación superior universitaria en el Paraguay caracterizando los últimos veinticinco años de gestión de los organismos creados por el Estado para acompañar la gestión de las instituciones universitarias. Identifica cuáles son las grandes contradicciones entre el discurso oficial de las instituciones gubernamentales responsables de la educación universitaria y los resultados que se lograron con la implementación de algunos proyectos de mejora de la calidad educativa. Entre otras cuestiones, se señala que las reformas lideradas por el Estado, en estas dos últimas décadas, no han sido acompañadas por las instituciones universitarias aunque por prescripción de la Constitución Nacional, estas deberían contribuir con el desarrollo nacional, aunque se advierte que probablemente, la ausencia de la academia se deba a la falta de una política pública clara para la educación superior universitaria. Mientras se plantean los cambios, con status de mito, no vislumbraremos un mejor porvenir. Se identifica y argumenta que el diseño de la conformación de las autoridades de los organismos estatales es uno de los principales problemas que impide las innovaciones en la educación universitaria, al fungir de jueces y partes en el proceso de los cambios que se pretenden realizar. Se concluye que con este modelo de gestión, se tendrá cuasi siempre, más de lo mismo.