Publication:
Evaluación de la alimentación libre de gluten según categorías GAPA y clasificación NOVA en adultos mayores de 18 años, miembros del grupo "Celíacos de Santa Fe" de la red social WhatsApp, residentes de la Ciudad de Santa Fe, en el año 2024

dc.contributor.advisorBorga, Virginia
dc.contributor.authorViviani, Agostina
dc.coverage.spatialSanta Fe (Argentina)
dc.coverage.temporal2023
dc.date.accessioned2024-12-20T15:45:26Z
dc.date.available2024-12-20T15:45:26Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad celíaca es una enteropatía sistémica con una prevalencia mayor en mujeres que en hombres y en Argentina 1 de cada 161 personas tiene diagnóstico, siendo la dieta libre de gluten su único tratamiento actual. Objetivo: Evaluar de la alimentación libre de gluten según categorías GAPA y clasificación NOVA en adultos celíacos mayores a 18 años, miembros del grupo “Celíacos de Santa Fe” de la red social WhatsApp, residentes de la Ciudad de Santa Fe, en el año 2024. Metodología: Es un estudio de enfoque cuanti-cualitativo, descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron 41 participantes. Para este trabajo se utilizó un cuestionario virtual construido en Google Forms. Los datos obtenidos se cargaron mediante Excel y luego fueron exportados al software estadístico SPSS. Resultados: La mayoría de los participantes, entre un 50% y un 81% consumen 1 o 2 porciones diarias de todos los grupos de alimentos propuestos por las GAPA. Respecto al análisis hecho desde el sistema NOVA, entre un 68% y un 100% consumen el grupo 1, 2 y 4 (GAPA) de manera natural o sin procesar, en cambio al grupo de leche, yogur y quesos lo consumen de manera ultraprocesada. Además, el 96,6% reconoce el logo sin TACC, el 63% verifica el logo y mira la lista de ingredientes al momento de comprar y el 61% conoce el listado de alimentos libre de gluten propuesto por ANMAT. Conclusiones: El consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales, pan, pastas, papa, batata, choclo, mandioca, leche, yogur y quesos tuvieron un consumo menor al recomendado. La ingesta de carnes y huevos, aceites frutos secos y semillas fue normal y el consumo de alimentos opcionales se vio aumentado. Al menos tres de estos grupos se consumen de forma natural; en cambio, en el grupo de leche, yogur y quesos se elige la opción ultraprocesada. Se considera que la calidad y compromiso alimentario es preocupante, pero con mayor intervención por parte de los nutricionistas, se podría revertir de forma positiva.es
dc.description.filFil: Viviani, Agostina. Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias de la Salud ; Argentina
dc.description.xeInstitucionOrganizadoraEventoUniversidad Católica de Santa Fe
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent56 p.
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/672
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Fe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectALIMENTACIÓN
dc.subjectCELIAQUÍA
dc.subjectCELÍACOS
dc.subjectTACC
dc.subjectGLUTEN
dc.subjectNOVA
dc.subjectGAPA
dc.subjectSANTA FE
dc.titleEvaluación de la alimentación libre de gluten según categorías GAPA y clasificación NOVA en adultos mayores de 18 años, miembros del grupo "Celíacos de Santa Fe" de la red social WhatsApp, residentes de la Ciudad de Santa Fe, en el año 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa Fe. Facultad de Arquitectura y Diseño
thesis.degree.nameLicenciatura en Nutrición
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
VIVIANI-Agostina(2024)EvaluacionDeLaAlimentacion.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.69 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: