Publication:
RAM. Farmacorresistencia bacteriana derivada por el consumo de carne vacuna en Argentina.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Authors
Alcorta, María Belén
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica de Santa Fe
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
La farmacorresistencia bacteriana derivada por el consumo de carne vacuna es sin lugar a duda un grave problema de seguridad alimentaria que debe ser abordada interdisciplinariamente. El siguiente trabajo es una revisión de los últimos 5 años vinculados al estudio de la resistencia antimicrobiana (RAM) derivada por el consumo de carne bovina. Se evaluaron estudios relacionados con la presencia de residuos de antibióticos en la carne vacuna y se investigó si estos remanentes generan resistencias antimicrobiana en los consumidores. Así mismo, se describió el uso de los antibióticos en la ganadería, la persistencia en la carne vacuna y el efecto e impactos en la salud humana, mediante la caracterización del uso de antibióticos (ATB) en la ganadería, la especificación de los diferentes tipos de ATB que se administran al bovino destinado a consumo humano, la descripción de las dosis y posología de los ATB en ganado destinado a consumo humano y la descripción del impacto y efecto del uso de ATB en la salud humana. También se brinda datos de investigaciones sobre el consumo de carne y la resistencia derivada, a través de la determinación de la cantidad de carne consumida per-capita en Argentina y una revisión bibliográfica sobre resistencia microbiana en Argentina, estableciendo la cantidad de muertes que se producen anualmente y diagnosticando el impacto económico que genera la RAM. Además, se establecieron los efectos del consumo de carne vacuna, derivada de la producción intensiva, en personas, especificado el impacto o efecto negativo detectado sobre la salud de las personas a partir de la RAM. De igual modo se caracterizó la carne bovina, por medio de la reseña de la composición nutricional, sus aspectos microbiológicos, la microbiota intestinal dominante de la vaca, la microbiota intestinal humana como principal reservorio de microorganismos resistentes y los genes que hacen posible la RAM. Asimismo, se describió la legislación nacional argentina respecto al uso de ATB sus prohibiciones y estableciendo los límites máximos de residuos (LMR) en la carne vacuna, y las acciones para atenuar la propagación de bacterias multirresistentes. También se delimitó el rol del Licenciado en Seguridad Alimentaria, describiendo acerca del accionar que debe tomar para establecer programas y garantizar la inocuidad de la carne vacuna en los frigoríficos o mataderos.
Description
Keywords
RAM, FARMACORRESISTENCIA, CARNE VACUNA, BACTERIAS, RESISTENCIA ANTIMICROBIANA, ANTIBIÓTICOS
Citation