Publication:
Evaluación del riesgo de Pseudomonas aeruginosa en el agua envasada en Santa Fe.

dc.contributor.advisorSignorini, Marcelo Lisandro
dc.contributor.authorLópez, Alejandro Gabriel
dc.coverage.spatialSanta Fe (Argentina)
dc.date.accessioned2025-02-12T12:42:47Z
dc.date.available2025-02-12T12:42:47Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación se centra en la evaluación del riesgo de Pseudomonas aeruginosa en el agua envasada en Santa Fe, con el objetivo principal de producir información y recomendaciones útiles para la gestión de esta bacteria patógena que permitan evitar su presencia en el agua envasada, mejorar la eficiencia de los sistemas de control de inocuidad de las plantas elaboradoras, la productividad, la rentabilidad y aportar hábitos seguros a los consumidores de este tipo de producto. Se realizó una evaluación cuantitativa de riesgo basada en la búsqueda bibliográfica y el análisis de distintos estudios científicos, a fin de llevar a cabo los principios y etapas básicas de la evaluación de riesgo. La misma contempló la identificación del peligro, la caracterización del peligro, la evaluación de la exposición y la caracterización de riesgo. Asimismo, se efectuaron simulaciones a partir del modelo Monte Carlo y la asistencia del programa de análisis de riesgos @Risk® versión 7.5 (Palisade, New York). De esta manera, se determinó que la probabilidad de que la salud de los consumidores sea afectada por la bacteria de Pseudomonas aeruginosa a partir del consumo de agua envasada es razonablemente baja o nula. Además, que el método de desinfección con mayor sensibilidad a los microrganismos es el ozono y que la combinación del ozono con otros métodos, como la ósmosis inversa y el cloro, logran un alto nivel de eficacia en la reducción o eliminación de microbios. Cabe destacar que Pseudomonas aeruginosa es un patógeno con gran capacidad para formar biofilms en diferentes superficies y su presencia es altamente riesgosa para la salud en personas que presentan un sistema inmunológico débil, como los neonatos y las personas inmunodeprimidas u hospitalizadas. En definitiva, los aportes generados por la evaluación de riesgo están destinados a mejorar las estrategias en la toma de decisiones sobre la seguridad alimentaria, la producción y la concientización en el consumidor al momento de adquirir un producto tan vital y necesario como el agua.
dc.description.filFil: López, Alejandro Gabriel. Universidad Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias de la Salud ; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent46 p.
dc.identifier.urihttps://repositorio.ucsf.edu.ar/handle/ucsf/699
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Santa Fe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPSEUDOMONAS AERUGINOSA
dc.subjectENVASADO
dc.subjectAGUA
dc.subjectENVASES
dc.subjectEVALUACIÓN DE RIESGO
dc.titleEvaluación del riesgo de Pseudomonas aeruginosa en el agua envasada en Santa Fe.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Santa Fe. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameLicenciatura en Seguridad Alimentaria
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
LÓPEZ-Alejandro(2024)EvaluaciónDeRiesgo.pdf
Size:
1.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.69 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: