Facultad de Filosofía y Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Filosofía y Humanidades by Subject "ADOLESCENCIA"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Publication Influencia de las prácticas parentales de crianza sobre la autoeficacia escolar y la asertividad en adolescentes(Universidad Católica de Santa Fe, 2005) Leonarduzzi, Mariángeles; Oros de Sapia, Laura; Rodríguez de Coronel, María LauraEl propósito de esta investigación fue analizar la influencia de las prácticas parentales de crianza, sobre la autoeficacia escolar y la asertividad en una muestra de 180 adolescentes de 12 a 14 años de la Ciudad de General Ramírez. Los instrumentos seleccionados para la obtención de la información fueron la adaptación Argentina (Richaud de Minzi, 1990) del Children´s Report of Parental Behavior Inventory (CRPBI), el Cuestionario de Autoeficacia Escolar adaptado por Morales (2003) y la traducción de la Escala de Comportamiento Asertivo (CABS), creada por Michelson y Wood (1978). Se realizaron distintos análisis de regresión múltiple para indagar la influencia de las prácticas parentales (maternas y paternas) sobre la autoeficacia escolar y la asertividad en los adolescentes. Se encontraron resultados significativos en cuanto a las variables estudiadas.Publication Notas para pensar la elección vocacional: las inteligencias múltiples en la adolescencia(Universidad Católica de Santa Fe, 2008) Mansutti, Mariana; Cordero, MarielaPublication Tutoría, familia y adolescencia: la complejidad de una relación posible(Universidad Católica de Santa Fe, 2000) Buenaventura, ClaudiaEl presente trabajo constituye una propuesta enmarcada en el proyecto tutorial de 8ᵛº año de una escuela de Enseñanza Media n° 242 de la provincia de Santa Fe. El eje central está constituido por la relación familia–escuela, abordándolo desde una concepción alternativa para el tratamiento de la convivencia escolar, problemática que preocupa a la institución atravesada por un contexto sociocultural y económico empobrecido. Se plantea la complejidad de la escuela y de la familia como dos contextos de socialización separados, en función de esto se proponen algunas estrategias de acción tendientes a la construcción de nuevas formas de relación entre las familias y la escuela.