Facultad de Filosofía y Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Filosofía y Humanidades by Title
Now showing 1 - 20 of 227
Results Per Page
Sort Options
Publication Abordaje de la tolerancia e intolerancia desde la historia. Una propuesta áulica llevada a cabo(Universidad Católica de Santa Fe, 2003) Codazzi, Leticia BeatrizEl mundo sueña con la tolerancia desde que es mundo, quizás por que se trata de una conquista que brilla a la vez por su presencia y ausencia. El lamentable conflicto EEUU -- IRAK fue el disparador de una propuesta pedagógica, que si bien surgió de un día para otro, dado la coyuntura especifica, en la que decide abordar la problemática de la intolerancia Pero no me quede con lo negativo de estos sucesos. Elegí desarrollar también la tolerancia, no solo como valor sino como contenido Si bien es cierto que es dificil practicar la tolerancia me encontré que es mucho más complejo explicarla.Publication Acompañar y habilitar: Oportunidades de aprendizaje después de la inundación. Programa de acompañamiento educativo PAE2005(Universidad Católica de Santa Fe, 2005-08) Cordero, Mariela; Bongiovanni, Pablo; Mai, Lilia; Ciprián, María Eugenia; Erni, Virginia; Zerva, Ariel; Mansutti, MarianaEl PAE surgió originariamente como respuesta inmediata en materia educativa, a las consecuencias de la Catástrofe hídrica de 2003. Se llevó a cabo con fondos de donaciones europeas para educación; el proyecto estuvo en manos de la Asociación Civil Universitas Argentina, y la propuesta se realizó a niños del 1º y 2º Ciclo de una Escuela del Sur-Oeste de nuestra ciudad. En 2005, con el mismo espíritu, pero con nuevos objetivos y un nuevo encuadre, comenzamos a trabajar, como proyecto de investigación por la Universidad Católica de Santa Fe, con niños del primer ciclo de EGB en la misma escuela, de nuestra ciudad, que trabajáramos aquella vez.Publication Actas del III Congreso Internacional de Educación : Del Conflicto y la Violencia, a la Convivencia y la Paz(Universidad Católica de Santa Fe, 2003) Arranz de Finger, Susana; Gaitán, AnabelAsociación Conciencia es una asociación cívica no partidaria, cuya misión es despertar en las personas la conciencia de su condición de ciudadanos transmitiéndoles ideales democráticos y republicanos a fin de que ejerzan la ciudadania no sólo como un derecho sino como una responsabilidad. A partir de dicha misión los programas educativos que desarrollamos están orientados a promover una convivencia pacífica, a través del consenso y la participación, el juicio crítico y el respeto por la diversidad. Partimos del supuesto que hay que dotar de herramientas para aprender y de este modo desarrollar el potencial de aprendizaje que hay en cada uno.Publication Alfabetización académica y enseñanza comprensiva(Universidad Católica de Santa Fe, 2008-06) Manuale, MarcelaPublication Alfabetización integral: superar la fragmentación para integrar en la complejidad(Universidad Católica de Santa Fe, 2008-06) Sadonio, Adrian CorinaPublication Alguien que enseña y alguien que aprende. Buscando preguntas para nuevas respuestas(Universidad Católica de Santa Fe, 2000-09) Achenbach, Irene Beatriz; Visconti, Sandra Leticia"Alguien que enseña y alguien que aprende..." es una prueba gráfica ideada por Malvina Oris y María Laura Siquier, utilizada en el quehacer psicopedagógico para investigar el vínculo del aprendizaje. Las autoras de esta comunicación aplicaron este test a ciento cuarenta y cuatro adolescentes,-mujeres y varones- que cursan el 8vo año de la Educación General Básica, cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años. Se pretende provocar preguntas relacionadas con las unidades de análisis en la relación persona-objetos de aprendizaje. Ambos elementos intervienen en la situación, "alguien que enseña y alguien que aprende". La propuesta consiste en provocar interrogantes a partir de considerandos tales como las ideas de diálogo y encuentro pedagógico a través de la estrategia de taller.Publication Ampliando la mirada sobre el maltrato infantil(Universidad Católica de Santa Fe, 2003-08) Aimar, Verónica; Manzi de García Puente, Laura; Sansó de la Madrid, JorgeDice Marshall Mc Luhan, The medium is the message. Pues bien, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe se ha propuesto hacerlo. Si el Estado o quien fuere responsable de la acción ejecutiva de reparación no oye a través de los mecanismos tradicionales, con seguridad escucha radio, mira televisión y lee los diarios. Y mientras haya niños (y adultos) que no comen, sufren hambre y frío por más que otros naveguen en Internet hay sobrados motivos para alzar la voz. Y sobre ello no es preciso teorizar, sino actuar. Mientras haya necesidades habrá derechos por afianzar.Publication Análisis de la factibilidad de modificar los diseños curriculares de los posgrados en educación con base en competencias, el caso del Distrito Federal(Universidad Católica de Santa Fe, 2008-06) Rodríguez Cortés, KarinaPublication Aportes básicos sobre criterios de equidad, eficacia y eficiencia, y sus aplicaciones a campos educativos(Universidad Católica de Santa Fe, 2008-06) Silva, Gabriel HéctorPublication Argentina 2001-2003: stress, trauma y resiliencia(Universidad Católica de Santa Fe, 2003-08) Casabianca, Ruth; Hirsch, HugoEn este trabajo se ofrecen las conclusiones preliminares de una investigación realizada para indagar el impacto sobre ciertos sectores de la población que tuvo la crisis desatada en 2001. Basándose en los conceptos de stress, trauma y resiliencia, se indaga sobre cuáles fueron los eventos percibidos como más significativamente desestabilizadores, y sobre los comportamientos adaptativos descritos como más frecuentes y eficaces. Los datos parecen apoyar conclusiones de investigaciones previas realizadas en otros contextos sobre las características personales y los modos de acción interpersonal más eficaces para enfrentar infortunios duraderos.Publication Argentina 2001-2003: Stress, trauma y resiliencia(Universidad Católica de Santa Fe, 2003) Casabianca, Ruth; Hirsch, HugoEn este trabajo se ofrecen las conclusiones preliminares de una investigación realizada para indagar el impacto sobre ciertos sectores de la población que tuvo la crisis desatada en 2001. Basándose en los conceptos de stress, trauma y resiliencia, se indaga sobre cuáles fueron los eventos percibidos como más significativamente desestabilizadores, y sobre los comportamientos adaptativos descritos como más frecuentes y eficaces. Los datos parecen apoyar conclusiones de investigaciones previas realizadas en otros contextos sobre las características personales y los modos de acción interpersonal más eficaces para enfrentar infortunios duraderos.Publication Articulación entre salud mental y educación. Estudio y propuesta de trabajo(Universidad Católica de Santa Fe, 2001) Crabay, MartaActualmente las transformaciones producidas por los cambios sociales condicionan y modifican la integración social en la producción cultural y en la socialización de los actores sociales, especialmente los adolescentes, que no encuentran espacios participativos. Esta es una investigación realizada con estudiantes de primer año de la U.N.R.C. Consta de marco teórico 12 de los resultados parciales de la investigación en intervención. Se tomaron cuestionarios autoadministrados con las dimensiones aislamiento y soledad, por ser los aspectos más indicativos referidos al riesgo psicosocial. Los resultados demuestran la necesidad de apoyos sociales para una mejor inserción y rendimiento académico de los jóvenes.Publication Atención a la diversidad en el nivel superior no universitario: ¿es posible?(Universidad Católica de Santa Fe, 2008-06) Serafín, Elizabet MatildePublication Atención a la diversidad: una experiencia posible Propuesta pedagógico-didáctica para una institución de Educación General Básica 1 y 2(Universidad Católica de Santa Fe, 2001) Tión de Baroni, Ana; Rebaudino, VerónicaLa problemática de la atención a la diversidad surgió en los últimos años como un imperativo para los docentes desde los niveles prescriptivos del currículo, sin que exista en las comunidades educativas una verdadera comprensión acerca de su significado. El concepto de “atención a la diversidad” no es unívoco en su formulación y, por tanto, tampoco lo es en su aplicación en el aula. Esta situación genera una suerte de definiciones curriculares que no se concretan en prácticas pedagógicas, y prácticas pedagógicas que se desarrollan carentes de fundamentos. Presentamos aquí una propuesta pedagógica-didáctica institucional de atención a la diversidad en una escuela de EGB 1 y 2.Publication Cambios sociales y cambios familiares(Universidad Católica de Santa Fe, 2005) Petrini, João CarlosLa sociedad moderna se caracteriza por cambios de gran porte en los campos de la economía, la política y la cultura, con repercusiones significativas en todos los aspectos de la existencia personal y social. Después de la Segunda Guerra Mundial, estos cambios asumen, en Brasil, un ritmo particularmente acelerado, creando especialmente en los mayores centros urbanos un nuevo escenario sociocultural. Se trata de cambios profundos y permanentes que impactan en la actividad productiva y en la organización del trabajo, en los procesos educativos y de comunicación, así como en la socialización de las nuevas generaciones en relación con el universo de valores y criterios que orientan la conducta cotidiana. Estos cambios, concentrados y acelerados, repercuten significativamente en la vida familiar, desde la concepción de la masculinidad y la femineidad, la forma de comprender la sexualidad, la relación entre los sexos, hasta la paternidad y la maternidad, la relación entre las generaciones y, principalmente, en lo que respecta a la actividad educativa y de socialización. El presente estudio pretende profundizar el conocimiento de algunos aspectos del cambio social y cultural que caracterizan a la sociedad moderna, considerados relevantes por las repercusiones que producen en el conjunto de la sociedad brasileña y, particularmente, en las relaciones familiares, con el objetivo de identificar los vectores más significativos de estos cambios, comprender sus orígenes, las dinámicas de desarrollo, las consecuencias e implicaciones en diversos aspectos de la existencia, de modo que se amplíe el espacio de libertad con el cual los ciudadanos puedan orientar sus opciones y formar sus juicios, actuando como sujetos de su propia historia a partir de una conciencia informada, reduciendo así la percepción de confusión y de torbellino (Berman, 1988) que amenaza con arrastrarlos.Publication Centro educativo “La huella”(Universidad Católica de Santa Fe, 2005) Petrarca, Cintia; Herrera, Ángel; De Brasi, JulietaEl presente trabajo pretende dar cuenta de la experiencia de un Centro Educativo que, desde hace más de dos años, propone actividades recreativas y de acompañamiento escolar para niños de 6 a 14 años, y, por otro lado, un acompañamiento a las familias con el objetivo de reconocer juntos el valor de su presencia en la vida de sus hijos. En agosto del 2003, en el interior de la Obra del Padre Mario, en González Catán, Buenos Aires, Argentina, comienza a nacer una propuesta educativa que toma la forma de Centro Educativo.Publication Ciencia en acción en el I.S.F.D N° 6(Universidad Católica de Santa Fe, 2008-06) Torres, Marisol; Saracho, MercedesPublication Cognición e informática. Orientación informática para capacidades diferentes(Universidad Católica de Santa Fe, 2001) Condado, GracielaEn el concepto de Havlik (2000), “el aporte específico que brinda la computadora en los distintos tipos de discapacidades es un aspecto que se desarrolla y permite potenciar las actividades cognitivas de cualquier persona, debido a una importante estimulación sensorial y a las operaciones de procesamiento de la información”. Se exponen los antecedentes de las diferentes experiencias iniciadas a partir de 1978 y proyectos vinculados a la educación no formal y formal.Publication Colegio San José de San Martín: una escuela abierta a la diversidad(Universidad Católica de Santa Fe, 2008-06) Zaballa, Silvia Andrea; Ayude, Edgardo Raúl; López, María AndreaPublication Consideraciones acerca del análisis del alumno ingresante en las universidades(Universidad Católica de Santa Fe, 2001) Curotto, María MSe revisan los conceptos que se consideran respecto al estudio del alumno ingresante a las Universidades y se los discute críticamente. La revisión se realiza en base a análisis de documentos. Se mencionan teorías que justifican los conceptos tratados. Los análisis de variables socioeconómicas y psicosociales y su aporte son estudiados por investigadores que encuentran relaciones significativas entre ellas y la eficacia, eficiencia y calidad del estudio del alumno, en cambio, cuando se habla de evaluación en el Sistema Educativo, ésta se realiza a través de índices numéricos que hablan del rendimiento y aprovechamiento de recursos del sistema.